NORMAS DE INSTALACIÓN BAMBOO TOUCH
Descargue y siga las instrucciones de montaje para la instalación de un pavimento Bamboo Touch
2.- Instalación Parquet BambooTouch - Es[...]
Documento Adobe Acrobat [724.2 KB]
3.- Instalación en zonas húmedad. Fiche [...]
Documento Adobe Acrobat [547.4 KB]
4.- Instalación suelo radiante. Fiche te[...]
Documento Adobe Acrobat [571.8 KB]
INSTALACIÓN
Esto consejos son muy generalizados. Siempre hay que seguir las instrucciones específicas del fabricante y la norma UNE 56810.
Los pavimentos de bambú se instalan igual que cualquier otro pavimento de madera siguiendo la norma UNE 56810. No existen contraindicaciones específicas en los pavimentos de bambú.
La instalación de una tarima o parquet no es sólo colocar tablas en el suelo. Un pavimento bien instalado depende de otros factores externos: estado y humedad de la solera antes de instalar el pavimento, remates (zócalos, pletinas y otros acabados), selección del tipo de instalación más adecuado, juntas de dilatación, etc… Es responsabilidad del instalador elegir el tipo más adecuado a cada instalación.
Por ello, recomendamos que deje la instalación en mano de un profesional con demostrada experiencia. Una instalación de calidad es la clave para tener un pavimento que le dará plena satisfacción durante muchos años.
La mayoría de los problemas encontrados en los pavimentos de madera se deben a una instalación incorrecta. Una correcta instalación evita el 95% de los posibles problemas.
La instalación de nuestras tarimas puede ser flotante o encolada al pavimento. El no respetar las instrucciones de instalación dejará sin validez la garantía del fabricante y los eximirá de cualquier responsabilidad en caso de instalación defectuosa.
La elección del método de instalación siempre es responsabilidad del instalador, no instalar si la humedad del suelo supera el 2,5%. Siempre es recomendable que la instalación la realice un profesional. En caso de instalación sobre suelo radiante el contenido de humedad debe ser inferior al 2%. Sobre soleras de anhidrita el contenido de humedad de la solera debe ser inferior al 0,5%
En el caso de instalación pegada es muy importante elegir adhesivos de alta calidad. No utilizar adhesivos de dispersión, adhesivos de base alcohol y colas al agua.
En caso de instalación flotante es importante conocer los componentes de la sub-capa, porque algunos no son compatibles con el pavimento de bambú. Se recomienda su instalación sobre aislante acústico.
Junta perimetral de 12 mm. y prever juntas de dilatación cada 8 ml.
La obra debe estar limpia y el pavimento de bambú debe ser el último elemento a instalar.
ACLIMATACIÓN DE LA TARIMA
Entregar las cajas de bambú en la obra al menos una semana antes de su instalación, de forma que el pavimento de bambú se adapte a la temperatura ambiente donde se va a instalar.
Asegurar una temperatura ambiente en torno a los 16-24ºC y una humedad relativa del aire entre 45-60% antes y durante la instalación, no iniciar los trabajos de colocación hasta que se alcancen y se mantengan al menos durante 10 días estos valores.
Las cajas siempre se deben almacenar planas.
ESTADO DE LA OBRA ANTES DE LA INSTALACIÓN
La zona en la que se va a instalar el pavimento de bambú deberá estar totalmente acabada, la tarima será el último elemento a colocar, por lo tanto:
- Las paredes deben estar pintadas y/o empapeladas.
- El yeso de las paredes seco.
- Los azulejos deben estar colocados y totalmente seco antes de la instalación de la tarima.
- Las ventanas y vidrios deben estar instalados.
- Calefacción/radiadores instalados.
- Hay que evitar cualquier tipo de obra o instalación que sea susceptible de humedecer el suelo.
SOLERA DEL PAVIMENTO DE BAMBÚ
El soporte sobre el cual se va a instalar el pavimento debe estar en perfectas condiciones. Cualquier desperfecto en el soporte puede provocar desperfectos en el resultado final. El estado óptimo de la solera está descrito en la norma UNE 56-810, recomendamos su lectura completa y destacamos:
- Contenido de humedad de la solera: es el parámetro más importante para una correcta instalación, si la solera está demasiado húmeda, es probable que el pavimento sufra un efecto “atejado” poco después de la instalación. Para evitar este efecto, la humedad de la solera debe estar por debajo de 2,5%, medidos con un método y herramientas adecuados (métodos descritos en este mismo documento). Se puede instalar sobre soleras de anhidrita siempre que presenten una resistencia míima a compresión de 20 N/mm² y el contenido de humedad de la solera debe ser inferior al 0,5%
- Cohesión y dureza: El soporte tiene que ser lo suficientemente duro y rígido como para poder soportar las tensiones de tracción de los adhesivos del parquet encolado. Al rascar la superficie con un clavo en líneas cruzadas y separadas de 1 cm. no deberían formarse huellas profundas ni desgranarse.
- Planitud y horizontalidad: Se admite como máximo flechas de 3 mm. para la planitud general (medido con regla de 2,00 m.) y de 1 mm. para la planitud local (medido con regla de 20 cm.)
- Limpieza: La solera debe estar limpia y exenta de elementos que puedan dificultar el pegado: yeso, escayola, pintura, polvo, serrín, grasa, aceite, etc…
¿Cómo medir la humedad de la solera?
El 99% de los problemas de un parquet provienen de una humedad excesiva de la solera. Medir correctamente la humedad del suelo y realizar la instalación dentro de los parámetros autorizados es la garantía de un buen resultado final.
Los métodos tradicionales para medir la humedad no son válidos. Para medir la humedad se debe utilizar un “Higrómetro de carburo”. Para hacer unas mediciones eficaces, se debe medir la humedad a 3 cm. de profundidad en la zona más húmeda de la casa.
En ningún caso se pueden utilizar “indicadores de humedad”, que sólo permiten una medición superficial aplicando los electrodos sobre la superficie, además de ser muy imprecisos (grado de error de 2%)
Consecuencias de la instalación en un suelo demasiado húmedo
- Si la solera es demasiado húmeda es probable que el pavimento sufra un efecto “atejado” poco después de la instalación.
- La humedad puede subir por capilaridad a través del pavimento y aparecerán huellas negras en la superficie debajo del barniz.
Condiciones higrotémicas de los locales
La humedad relativa según la normativa UNE 56-810 no se recomienda iniciar la instalación hasta que la humedad relativa esté por debajo de:
- 70% en el litoral
- 60% en el interior
No se debe nunca instalar un parquet con temperaturas inferiores a 15ºC
Instalación en zonas húmedas
La instalación recomendada en cuartos de baño, cocinas y zonas húmedas es pegada al suelo.
Los cortes realizados por el instalador siempre deben barnizarse de forma que se eviten posibles filtraciones de humedad.
Un suelo de bambú de calidad es particularmente denso y estable, lo que es una gran ventaja para su uso en zonas húmedas.
El barniz de una marca de pavimento de calidad se aplica uniformemente a máquina en los seis lados de la tabla y en siete capas de secado UV. Es recomendable para una mayor protección pintar con barniz los cortes de la instalación.
Instalación en locales comerciales
En zonas de transito intenso, la instalación recomendada es mediante el sistema de encolado al suelo.
Dependiendo del tránsito del local es recomendable uno u otro modelo, con protección de alto tránsito.
Instalación en suelos radiantes
Un pavimento de bambú de calidad se puede colocar sin problemas sobre suelo radiante.
El bambú ofrece importantes ventajas sobre la madera convencional para su uso en calefacción por suelo radiante, no sufre con los cambios de temperatura de un suelo radiante. No se raja, se parte por la mitad, ni se ateja…
- El bambú es un excelente conductor de calor, tiene muy buena conductividad térmica (R=0,072K / w).
- La estabilidad del bambú es particularmente alta.
- El bambú es muy sensible a la humedad y a los cambios de temperatura.
Para el bambú, al igual que cualquier otra madera son importantes ciertas reglas, antes y durante la instalación.
Por suelos radiantes entendemos suelos cuya temperatura no sea superior a 27º C. En verano detrás de una ventana a pleno sol el parquet puede alcanzar temperaturas superiores a 50º C. Es importante asegurar una buena eficiencia energética: que el conjunto parquet+solera asegure la mejor conductividad posible. Distintas normativas recomiendan una resistencia térmica máxima en el revestimiento de entre 0,18m²K/W y 0,15m²K/W. El bambú devuelve un valor de 0,17m²K/W. A la resistencia del bambú tiene que añadirle la resistencia de la cola. La suma total debe entrar dentro de los parámetros definidos por el proyecto.
El nivel de humedad del pavimento colocado en un suelo radiantes de debe mantener entre 50 y 60% de humedad relativa del aire, con el fin de limitar el secado de la madera y una temperatura de aproximadamente 20ºC.
Durante el invierno y con el uso de la calefacción para mantener una humedad relativa suficiente, a veces es aconsejable el uso de un humidificador.
Instalación sobre suelo radiante:
- El suelo radiante debe estar completamente seco y puesta en marcha la instalación de calefacción, durante al menos 2 ó 3 semanas antes de la colocación de la tarima.
- Durante este periodo se recomienda hacer tres ciclos completos de subida y bajada de temperatura del mínimo al máximo.
- La calefacción se debe desconectar 48 horas antes de la instalación del pavimento de bambú.
- El contenido en humedad de la solera debe ser ligeramente inferior a las instalaciones tradicionales (menor del 2%). Sobre soleras de anhidrita el contenido de humedad de la solera debe ser inferior al 0,5%
- La colocación del pavimento de bambú debe ser encolado al suelo.
- A los 8 días de la instalación se puede encender de nuevo la calefacción, teniendo en cuenta que la temperatura debe aumentar gradualmente 2 ó 3º C cada 24 horas.
Estas disposiciones están previstas para estabilizar la humedad del suelo con una humedad próxima al 2%, cercana a lo que tendrá una vez se ponga en marcha el suelo radiante. Otras técnicas de instalación se hacen bajo responsabilidad del instalador y del jefe de obra.
Pruebas técnicas
Para garantizar la calidad los productos han sido probados por el TCHN (Centre Technique de I´Industrie du bois).
Las pruebas para los estándares europeos son:
- Emisión de formaldehido EN 717-2
- Conductividad térmica EN 12664
- Flexión EN 1533
- Contenido de PCP
- Estabilidad dimensional EN 1910
- Dureza EN 1534
Para ampliación consulte norma UNE 56810